La sorpresiva decisión de EE.UU. de aplicar aranceles del 39% a los lingotes de oro suizos ha sacudido al mercado global, disparando los precios en Nueva York y deteniendo exportaciones clave. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. cambió su criterio y reclasificó los lingotes de un kilo y 100 onzas como “semielaborados”, sujetos a los gravámenes de Trump. Operadores y refinerías están desconcertados y algunas suspendieron envíos ante el caos. La prima de los futuros en EE.UU. superó los US$100 frente a Londres. La confusión regulatoria amenaza con fragmentar el mercado y ya desencadenó tensiones diplomáticas con Suiza, cuyo intento de diálogo fue rechazado por Trump. Futuros rumbo a alza semanal | Los futuros estadounidenses subían al final de una semana en la que los mercados se vieron sacudidos por aranceles, acontecimientos geopolíticos y resultados empresariales. Los contratos sobre el S&P 500 avanzaban alrededor de un 0,3% y se encaminaba hacia su mayor ganancia semanal en cinco semanas. Los futuros del oro en Nueva York subieron después de que EE.UU. impusiera aranceles a los lingotes de oro, lo que amenaza con alterar los flujos comerciales desde Suiza y otros centros de refinado clave. El contrato más activo subió a un máximo histórico intradía por encima de los US$3.534 la onza, ampliando su prima sobre el precio spot en Londres. Israel tomará ciudad de Gaza | Israel anunció que tomará (LINK GRATUITO) el control de la ciudad de Gaza, una medida que podría desplazar a un millón de palestinos que viven allí, desafiando las preocupaciones internas sobre el destino de los rehenes que quedan y la indignación internacional por la situación humanitaria en el enclave. El gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu aprobó la operación en la madrugada del viernes con el objetivo de “derrotar a Hamás” tras 22 meses de combates que han causado la muerte de decenas de miles de habitantes de Gaza y han provocado alertas de hambruna por parte de la ONU. Sube recompensa por Maduro | EE.UU. duplicó la recompensa por la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a US$50 millones, acusado de narcotráfico y de usar grupos “terroristas” para traficar drogas ílicitas, entre ellas fentanilo, en el país. La fiscal Pam Bondi lo calificó como una amenaza para la seguridad nacional, señalando incautaciones por más de 30 toneladas de cocaína y US$700 millones en activos. Caracas tildó la medida de “patética” y de propaganda política. El anuncio se produce tras el restablecimiento de una licencia clave para Chevron en Venezuela y un acuerdo que incluyó la liberación de estadounidenses detenidos y el retorno de 250 venezolanos desde El Salvador. Los inversores están abandonando las acciones estadounidenses ante el temor de que los nuevos aranceles de Donald Trump frenen el crecimiento económico, según Michael Hartnett, de Bank of America. En la semana que finalizó el 6 de agosto, se retiraron US$28.000 millones del mercado accionario y se canalizaron US$107.000 millones hacia fondos en efectivo, el mayor flujo desde enero, según el banco. Las salidas globales alcanzaron US$41.700 millones, impulsadas por liquidaciones en Reino Unido. Hartnett también advierte de una posible burbuja bursátil. |